
Compuesta por Pól y Ciarán para una conocida serie de televisión -e incluida años más tarde en la banda sonora del conocido film 'Juego de patriotas'-, "Theme from Harry's Game" era una pieza sencilla, de sonoridad atmosférica y un trabajo vocal de enorme intensidad; fueron sin duda esos coros y la voz de Máire Brennan los que provocaron el éxito (sigue siendo el único número 1 en las listas de singles del Reino Unido cantado en gaélico irlandés) y el posterior fichaje por RCA, despegue definitivo de un grupo que comenzó a experimentar con nuevos sonidos. "Magical Ring" fue de hecho su primera clara incursión en el pop con tintes irlandeses, si bien en este trabajo sólo se atisba esa querencia (especialmente en temas como "I See Red", o la instrumentación por momentos roquera de "Thíos Fá'n Chósta"). Como dijo años más tarde Máire, "algo del anterior sonido Clannad se quedó en el camino", y de hecho, una vez fuera de su contexto natural, donde eran unos consumados intérpretes y difusores de una tradición vocal ancestral y maravillosa, la fusión con nuevas formas musicales y conceptos modernos tropezó con una capacidad atractiva pero limitada, de tal forma que, dándolo todo en los primeros discos de la nueva etapa, hubo un importante bajón de calidad que acabó con la marcha de Pól. "Magical ring" y "Macalla" quedan como dos discos de escucha obligada, si bien podemos considerar al primero como el gran álbum del grupo. 1983 fue su año de publicación por parte de RCA, y sus intenciones vocales deslumbran por la voz de Máire, hermosa y de difícil confusión, que provoca que sólo una de las composiciones sea instrumental, la melodía de O'Carolan "The Fairy Queen", que aún porta todo el espíritu celta especialmente por el protagonismo del arpa. Enseguida nos encontramos con una cierta dicotomía entre la profunda emoción que emerge de la sinceridad de acervo tradicional de "Theme from Harry's Game" o la evocadora balada "Coinleach Glas an Fhómhair" -que de hecho es un rescate del álbum "Clannad II"-, y la clara intención comercial, aunque con personalidad y respeto, de "Thíos Fá'n Chósta", que cierra el disco en gaélico pero con el contraste que significa unir la voz sensual y conectada con la tradición de Maire con una música digna de bandas de rock sinfónico. En un término medio, un puñado de bellas canciones -alternando tradicionales y propias- con calidad en su propósito folclórico, sensualidad y sobriedad instrumental y un personal tratamiento de las voces, como en "Seachrán Charn Tsiail", "I See Red" o la excepción de la voz masculina en "Tower Hill"; son estas últimas un par de buenas canciones cantadas en inglés, de hecho "I See Red" fue el segundo sencillo del álbum, destinado a las radios por su producción popera pero aún accesible para todo tipo de público. "Newgrange" es una animosa pieza sobre ese importante monumento funerario irlandés, en cuya letra se habla del anillo mágico del título del álbum. En su modernización de la cultura celta, hay que reconocer grandes méritos en el álbum: sólo un peldaño por detrás de "Theme from Harry's Game" podemos encontrar otras dos joyas, por parte de los hermanos Brennan la danzarina y muy gratificante "Passing Time", y del repertorio tradicional la sobria y sincera "Tá' mé Mo Shui".
A pesar de su imagen sofisticada, concesión a la nueva compañía discográfica, Clannad seguía siendo un grupo accesible, unos poéticos contadores de historias que actuaban como eslabón entre el folk y el pop/rock, pero que acabaron perdiéndose en su búsqueda con los años de un nuevo "Theme from Harry's Game". Por momentos la discografía del conjunto parece sonreir ante las eficientes reediciones de sus trabajos. Sin embargo, sigue siendo la prueba de un tiempo pasado, la evidencia de la ausencia actual de un grupo que tuvo su momento de gloria en el nuevo impulso de la música celta, y que logró hacer cálido el idioma gaélico fuera de su contexto. En la actualidad, la encantadora Moya Brennan (así hace llamarse ahora Máire, al estilo del cambio de Eithne a Enya) sigue deslumbrando con su voz en solitario, y "Theme from Harry's Game" ha entrado en la historia de la radio en España como la inolvidable cabecera durante muchos años del legendario programa de Ramón Trecet en Radio 3 'Diálogos 3'.
4 comentarios:
El vello se me ha erizado al recordar el tema de cabecera de Dialogos 3. Fueron tantos años(desde finales de los 80 en mi caso) y hay tantos recuerdos.
Un saludo y enhorabuena por el blog de un antiguo suscriptor de Orabidoo.
Me parecía que el propio 13t iba a comenzar a hablar.
Una lagrimita...
Durante muchos años habrá gente que escuche a Trecet como tú, Santi, al terminar este grandioso tema. Mérito del gran locutor donostiarra, sin duda.
Maldita sea, me has puesto nostálgico. En la uni, como comía en la escuela, dejaba programada la minicadena con una cinta de 100 minutos y por la noche me escuchaba (casi) todo el programa.
Clannad nunca fue mi grupo favorito de música celta (me resultaba y me resulta muy oscuro) pero el Harry's game... ¡qué recuerdos!
Publicar un comentario