![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR2qhG_-A0Wl9oirhrgBDdTSqvhg23X3fnZ_vqQcDM4JMxpc15NvvmwlS4S1ypv6gMY2A3fjvv6iwQ4L_UZWN-Ux5JjbBKq3ki70kusPdYEhiQZwhEH623T-JgcIh1M7itECCsEA/s320/Polar+shift.jpg)
No deja de ser curioso que solamente tres de los doce artistas que aparecen en este trabajo pertenecieran a la nómina de Private Music (Yanni, Suzanne Ciani y John Tesh), por lo cual es de suponer que fuera la mano de Terence Yallop, promotor de eventos y artistas new age como Kitaro, Yanni o Andreas Vollenweider en los años 80, la que logró la colaboración de otros grandes músicos para la causa. Al accionar el play nos encontramos con un inicio inmenso, totalmente adecuado al propósito del disco al tratarse del conocido "Theme from Antarctica" de Vangelis, un tema enorme con comienzo, melodía, ejecución y culminación perfectas, y de evidente inspiración blanca. Enseguida llega Yanni, algo más limitado, en un estilo más sencillo y a su manera efectivo, más en "Song for Antarctica", directa y evocadora, que en "Secret Vows". Otro gran acierto de la compilación es el tema de Chris Spheeris y Paul Voudouris "Pura vida", una animada celebración perteneciente a su glorioso disco "Enchantment", una canción soberbia de un álbum especial, pero hay que destacar especialmente que el segundo corte de Spheeris incluido en la recopilación, "Field of Tears" (contenido originalmente en su álbum "Desires of the Heart") es sencillamente majestuoso, uno de esos chispazos de genialidad admirables en su sencillez, con su justa duración y tratamiento instrumental. No hay que olvidar a todos los nombres que aportaron su granito de arena y sus bellas canciones, como el pianista Jim Chappell, el que fuera guitarrista de Yes Steve Howe, Constance Demby, Paul Sutin o el popular presentador y músico John Tesh, pero es necesario destacar otras tres grandes composiciones, un "Watermark" de la archiconocida Enya que dibuja líneas majestuosas de piano sobre los paisajes helados, "Anthem", una de las mejores y más conocidas y melódicas canciones de la sintesista Suzanne Ciani, y como cierre, el japonés Kitaro y su fenomenal "Light of the Spirit", que culmina este trabajo casi tan majestuosamente como había empezado. Así, de Vangelis a Kitaro, se nos ofrece una música deliciosa y sensible para un continente vulnerable e inexplorado, vital para comprender los cambios climáticos y para garantizar la supervivencia de la vida futura en la Tierra.
El EarthSea Institute ha seguido apoyando causas como ésta a través de otros discos como "Cousteau's Dream" (donde también colaboraba Vangelis junto a Yanni, Kitaro, Richard Burmer, Tim Wheater o Michael Hoppé) o colecciones especiales editadas por Real Music, el sello fundado por Terence Yallop que incluye en su catálogo a artistas como Jim Chappell -que también aparece en "Polar shift"-, Nicholas Gunn, Hilary Stagg o Gandalf, cuando este ex-golfista británico comprobó que podía hacer negocio en los Estados Unidos con otra de sus pasiones, la música instrumental. La interesante historia de Yallop, su tienda de comida sana Real Food y de cómo llegó casi a facturar más a través de los discos que sonaban de fondo que de la propia comida, es capítulo aparte en esta historia, así como el declive de Private Music después de ser vendida por Peter Baumann y perder toda esa maravillosa imagen de marca que poseía. Volviendo a "Polar Shift" y para concluir, es preciso señalar que el espíritu de Jacques Cousteau está presente en esta eficaz recopilación, eficaz porque además de calidad consiguió algo de dinero para la causa antártica.
ANTERIORES CRITICAS RELACIONADAS:
4 comentarios:
Lo acabo de conseguir, y me parece una recopilación muy buena. Otra interesante es "Paraisos" publicada por Divucsa, muy del estilo de Polar Shift" pero en un CD doble. Muy recomendable
Recuerdo ese CD, había cosas de Philip Glass, la Penguin cafe orchestra, Suzanne Ciani, Vangelis, Kitaro (estos tres incluidos también en "Polar shift") y otros artistas no tan conocidos. Quizás un único CD con lo mejor de esos dos hubiera estado mejor, pero era una buena compilación que apareció en un momento de auge (otros recopilatorios de esa época fueron muy publicitados, como "Relax", "Nueva dimensión" y "Entre hoy y mañana").
Excelente recopilación sin lugar a dudas, yo la encontré casi por accidente cuando escuché por primera vez el 'Theme from Antarctica' de Vangelis, quedé impresionado!
Pepe, felicidades por tu blog, es la primera vez que te leo pero me encanta!
Saludos desde El Salvador!
Bienvenido, Riverport. Seguro que algunos de tus artistas favoritos están representados en Solsticio, o lo estarán.
Un saludo también a todo El Salvador.
Publicar un comentario